La actuación no o se trata de una invención que surgió con la invención del cine, es una actividad mucho más antigua ya que se estima data del año 534 A.C en la antigua Grecia, de acuerdo a los registros históricos. Transcurridos cientos de Cientos de años después, dicho arte logró profesionalizarse en Europa durante el siglo XVI, para ser específicos en Italia, allí surgieron las primeras compañías teatrales de carácter profesional de Commedia dell’Arte. Transcurrido el tiempo, y durante la monarquía de la Reina Isabel, en inglaterra surgió la Chamberlain´s Men que fue liderada por quien se convertiría en el icono de la literatura y del teatro: Shakespeare.
Por todos es conocido que actuar conlleva un arduo trabajo por lo que no se trata de una profesión sencilla ya que la persona que se dedica a ello debe realizar una profunda investigación a fin de poder lograr una buena interpretación. Deben aprenderse los diálogos, internalizar al personaje lo más que se pueda para hacerlo lo más realista. Si este es un resultado que convence, entonces se verá reflejado dentro de alguna obra de teatro, programa de televisión o quizás una película.
Es un oficio que requiere pasión y una constante reinvención. En tal sentido, si tienes interés en profesionalizarte dentro de la actuación, entonces cuentas con diversas escuelas de teatro, aunque inicialmente es importante que descubras si realmente cuántas con los aspectos idóneos que implica el estudio de esta carrera que es tan genial.
Contar con un verdadero gusto por la literatura
La persona que decide estudiar teatro, debe mantenerse en constante lectura sobre lo referente a la historia del teatro y de la actuación. Así mismo, debe enfocarse en el estudio de la construcción de los guiones, la expresividad corporal, el manejo de la voz, entre otros diversos temas que tienen relación directa con su profesión. Sin dejar a un lado los guiones que también debe aprenderse para poder participar en las obras de teatro.
Una buena expresión en público
En líneas generales, los actores adoran mostrarle a otros su arte y su talento. En tal sentido, no se estima que la vergüenza forme parte de la vida de un actor. Existen casos donde las personas decidieron estudiar dicha carrera con la finalidad de vencer su timidez y con ello poder mejorar su autoestima, entre ellos se puede mencionar el actor Bruce Willis que ha llegado a ser conocido como una súper estrella que ha podido ganar millones.
Trabajar en grupo
Una de las características de las compañías de teatro es que trabajan con muchas personas. Cosa que se hace bastante obvia ya que una historia requiere se diversos personajes. Por lo que si no es de tu agrado trabajar con muchas personas, puedes contar con la opción de los monólogos o hacerte comediante de algún café-concert.
Contar con gran sensibilidad emocional
Cuando se es actor, es de suma importancia que se muestren diferentes estados de ánimo al momento de interpretar algún personaje. Para lograrlo se necesita aprender el manejo de las emociones pues se trata de uno de los aspectos que más les cuesta dominar por los estudiantes de teatro debido a que esto un verdadero trabajo interno. Cabe destacar, que los resultados van mejorando en el transcurso de las interpretaciones, cosa que le imprime mayor realismo a los personajes.