A consecuencia del nuevo contexto que ha sido impuesto por el coronavirus, las redes han pasado a ser el nuevo «escenario» desde donde podrán ser disfrutados los espectáculos. Un ejemplo de ello lo ha marcado el primer concierto realizado por David Guetta, con sus Lives desde la ciudad de Miami con el que logró recaudar 750.000 dólares para ser usados con la finalidad de enfrentar la pandemia, pero además, con ello alcanzó a conseguir 25 millones de espectadores.
En el caso de Argentina, se encuentra al DJ Juan Diego de Sarapura, quien se dedica a pasar música cada viernes desde su balcón transmitiéndolo a través de Instagram; este es un plan que ha venido entreteniendo a más de 15.000 personas cada fin de semana.
Y es que nos encontramos ante la imposibilidad de poder asistir a los teatros, recitales y cines, siendo esta la razón por la que se despertó la creatividad en los artistas, productores y expertos en tecnología y de esta manera poder trasladar sus obras hasta cada hogar.
Pero al parecer, todas estas ideas que han sido impulsadas debido a la pandemia prometen quedarse y de esa manera cambiar para siempre la forma en que habíamos venido viendo y consumimos los espectáculo o, al menos, tiene la posibilidad de sumarse a los hábitos que han sido tradicionales, cuando se logre salir de la pandemia.
De acuerdo a Rodrigo Scandura, quien es el fundador y CEO de la agencia de marketing integral Cuatro Coronas: «Gracias a la tecnología hoy el público puede ser leído y visto por el artista. La relación dejó de ser unidireccional. Creo en el contenido on demand y personalizado. Hoy los espectadores pueden votar, elegir las canciones, las performances y hasta al artista invitado».
En tal sentido, Carlos Mazalán, e-productor de Mazalán Producciones, sugiere que no hay necesidad de ir por nuevas tecnologías, sino más bien, hacer uso de las que ya existen. «Yo hablo de EnterTechMent, es decir, generar experiencias positivas para las audiencias. Esa palabra reúne: entretenimiento, tecnologías y mentoring, para inspirar. Además son necesarios los e-productores, es decir productores que puedan integrar las tecnologías. Estas van desde el sonido e iluminación hasta herramientas informáticas», señala.
Asimismo, acota que todo ello no se trata de una integración que es simple, puesto que se trata de una cadena que se encuentra compuesta por diversos eslabones. «Se puede trabajar con plataformas gratuitas y rudimentarias, hasta sistemas muy sofisticados».
Espectáculos sofisticados, personalizados e interactivos, la nueva modalidad
No solo Netflix, se encarga de llevar la mejor programación en cuanto a espectáculos, ya que la plataforma de origen argentino Teatrix le permite a sus clientes ver teatro y musicales. Se trata de uno de los pioneros en llevar al público teatro interactivo y virtual, a nivel local, y uno de sus representantes más destacados es José María Muscari, quien con su obra Sex Experiencia Virtual, los actores tuvieron la posibilidad de llevar la obra a la casa de sus espectadores haciéndolos parte del espectáculo, de la misma manera como solía ocurrir cuando estos asistían al teatro.